EL TRIANGULO MÁGICO

EL TRIANGULO MÁGICO
Esta nemotecnia nos ayuda a encontrar de manera fácil las magnitudes que se relacionan entre si, en la ley de Ohm.


Por ejemplo si quisiéramos encontrar la resistencia de un conductor que es atravesado por una corriente de 120 V y que genera 9 amperios (I), tapamos la letra R y procedemos a despejar la formula que queda planteada Dividimos el voltaje entre la corriente y eso nos arroja la Resistencia dada en Ohmios (Ω)


En otro caso si quisiéramos encontrar el valor de Corriente (I) presente en un circuito  que es atravesado por un voltaje de 115 V y que posee una resistencia de 65 Ohmios (Ω), tapando el símbolo de la unidad a buscar en este caso la I, podemos desarrollar la formula que nos queda planteada de la siguiente manera; I = V/R--> = 115/65 = 1,765 amperios


Ahora que si lo que queremos es encontrar el voltaje, de un circuito que tiene una carga o amperaje (I) de 25 amperios  y que posee una resistencia de 4.6 Ohmios  (Ω) entonces debemos proceder a resolver la ecuación que queda planteada de la siguiente forma: V= R x I = 4.6 * 25 = 115V
Ademas esta estrella nemotécnica que relaciona la potencia eléctrica con la ley de Ohm. Cuando conozcas dos magnitudes eléctricas y desees conocer una tercera relacionada con estas, procede de la siguiente forma: selecciona en el círculo la magnitud desconocida y busca en los vértices las otras dos. Así obtendrás la expresión que te permitirá relacionarlas.




LA PINZA VOLTIAMPERIMETRICA

La pinza amperimétrica es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente para colocar un amperímetro clásico.
El funcionamiento de la pinza se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un conductor a partir del campo magnético o de los campos que dicha circulación de corriente genera. Recibe el nombre de pinza porque consta de un sensor, en forma de pinza, que se abre y abraza el cable cuya corriente queremos medir.
Este método evita abrir el circuito para efectuar la medida, así como las caídas de tensión que podría producir un instrumento clásico. Por otra parte, es sumamente seguro para el operario que realiza la medición, por cuanto no es necesario un contacto eléctrico con el circuito bajo medida ya que, en el caso de cables aislados, ni siquiera es necesario levantar el aislante.

Esta pinza tiene la posibilidad de hacer mediciones de resistencias y voltajes tanto de corriente directa como alterna en varios niveles de tensión.